Nuestro polvo de shikakaí se obtiene al tamizar las bayas de la acacia concina. Una especie de acacia abundante en el subcontinente indio. Su nombre en Hindi significa “fruto para el cabello”.
Autor: Labib Martínez asesor de
Biovegetalis.
Su alto contenido en saponinas naturales, hacen de este polvo, un efectivo champú. El polvo de shikakai se utiliza desde hace milenios para higienizar el cuero cabelludo y la fibra capilar de manera efectiva. El shikakai aporta al cabello, fuerza, suavidad, limpieza y brillo natural.
Regula la secreción grasa del cuero cabelludo y es especialmente efectivo en el tratamiento de la caspa. Tanto en la medicina
Ayurveda como en su heredera, la medicina
Unani, se utiliza para solucionar afecciones del cuero cabelludo. Es el mejor champú para tratar cueros cabelludos afectados por
dermatitis seborreica severa y al ser un producto totalmente natural, sin ningún tipo de procesado químico, puede ser usado incluso en personas afectadas por
SQM (Sensibilidad Química Múltiple). Indicado para tratar
cueros cabelludos sensibles por sus propiedades antisépticas, astringentes y antiinflamatorias.
El polvo de shikakai, por sus
propiedades acondicionadoras, está especialmente indicado para personas con el pelo largo, ondulado o rizado, puesto que evita que el cabello se enrede y se encrespe. Además
previene la aparición de canas.
Su alto contenido en
hexacosanol, repara las fibras capilares dañadas, reestructurando la superficie de la fibra capilar. Crea un recubrimiento natural similar a la cera que
protege el cabello y le aporta suavidad y brillo.
El polvo de shikakai, Tiene hasta 100 veces más vitamina C que la naranja, por tanto es un potente
antioxidante natural, tanto para el cabello, como para la piel. Además es rico en vitamina A, D, E, K y ácido ascórbico otro potente antioxidante natural.
Elimina toxinas del cuero cabelludo.
Refresca el cuero cabelludo,
refuerza el folículo piloso de la raíz, promueve el crecimiento del cabello y estimula el nacimiento de cabellos nuevos, siempre y cuando la causa de la alopecia no sea por herencia genética.
Es más que probable que se utilizara en nuestra península durante la época de Al-Andalus. Aunque no tenemos constancia escrita de ello, sí sabemos que se utilizaban pastas elaboradas con polvo de plantas y aguas termales o hidrolatos.
Este producto es totalmente natural y actúa como tensoactivo no iónico, por tanto puede ser usado como alternativa 100% natural, en las recetas de champú que requieran un tensoactivo químico.
Su alto contenido en
lupeol, hacen del polvo de shikakai un efectivo
antiinflamatorio, por tanto, es un ingrediente también efectivo para tratar inflamaciones en la piel.
RESUMIENDO:
- Efectivo champú natural
- Antiséptico
- Antiinflamatorio
- Anticaspa
- Regula el exceso de seborrea.
- Fortalece la raíz del cabello
- Reestructura las fibras capilares dañadas, descamadas.
- Aporta brillo, suavidad y fortaleza al cabello
- Estimula el crecimiento del cabello y frena su caída por causas ambientales o nutricionales.
MODO DE EMPLEO:
Mezclar el polvo de Shikakai con agua tibia, hidrolato de romero, hamamelis o rosa damascena hasta generar una pasta espesa. Es conveniente hacer la cantidad necesaria para una única aplicación, puesto que una vez hidratado el polvo, con el paso del tiempo, pierde efectividad.
Masajear suavemente tanto el cuero cabelludo como la fibra capilar. No genera espuma, en realidad estamos aplicando una mascarilla que dejaremos actuar unos 5 minutos.
Aclarar con abundante agua. Enseguida notarás que el pelo queda suelto y la sensación de limpieza es extraordinaria. Una vez seco el cabello adquiere más suavidad, brillo y volumen.
No es necesario ningún tipo de acondicionador, el alto contenido en ceraminas naturales del Shikakai será suficiente.
¿DÓNDE COMPRARLO?
Lo puedes adquirir, en nuestra tienda online de graneles ecológicos. Lo tienes disponible desde 250 gr, hasta los Kg que necesites. Pincha en el siguiente enlace para acceder al producto:
SHIKAKAI EN POLVO
Si buscas otras plantas tradicionales de las medicinas ayurveda y unani, pincha en el siguiente enlace:
PLANTAS AYURVEDA Y ALGAS BIO