jueves, 2 de mayo de 2013

TALLER: CREA TU BOTIQUIN DE REMEDIOS NATURALES I



Siempre es bueno tener a mano remedios naturales esenciales para la salud y el cuidado de nuestra familia. Aprende a elaborar un botiquin sano y natural para tener siempre a mano. 


APRENDE Y DIVIÉRTETE CON NOSOTR@S.
Es un nivel inicial, por lo que no es necesario que tengas conocimientos previos en la materia. 

TODO INCLUIDO!.
No tienes que preocuparte de nada, te facilitaremos todos los utensilios e ingredientes de cultivo ecológico necesarios para que puedas practicar.

Al final del taller, todos los alumnos podrán llevarse a casa los productos elaborados y un dosier con recetas e información adicional relacionada con la elaboración artesanal de remedios terapéuticos artesanales con ingredientes vegetales de cultivo ecológico.

FECHA: 18 de Mayo de 2013
HORARIO: 17:30 a 20:30 H
LUGAR: Aula cultural Miguel Hernández. C/ Pintor Murillo 37. Alicante.
IMPARTE: Elena Arjona. Cosmetóloga de BIOVEGETALIS.
PRECIO POR PERSONA: 50 €

RESERVA:  Haz tu reserva en el e-mail: info@elaborabio.com o en el teléfono: 676600850

viernes, 26 de abril de 2013

JABÓN BIO CON MANTECA DE KARITÉ Y ALOE VERA.


Todos los ingredientes que componen la fórmula de este jabón son vegetales y de cultivo ecológico certificado.

Auotora: Elena Arjona. Cosmetóloga de Biovegetalis.

Calmante, curativo, emoliente, astringente, antiinflamatorio, antifúngico y bactericida.  Ideal para higienizar zonas de la piel que han sufrido quemaduras o heridas.  También para la higiene de la piel que se deshidrata con facilidad, personas con la piel muy seca, descamada o afectada por haber estado expuesta a los químicos sintéticos o radioterapia.

La combinación de la manteca de karité con el aloe vera, hacen de este jabón la mejor opción para reestructurar y proteger las pieles afectadas por brotes alérgicos, muy secas, con tendencia a cuartearse y a deshidratarse con facilidad. 

La interacción de estos dos ingredientes sobre la piel generará una capa dermoprotectora que alcanza capas profundas de la piel y que evitará que la epidermis vuelva a deshidratarse y a perder la elasticidad y fortaleza natural.

ALOE VERA BIO.

La planta milagrosa del Ayurveda. Heridas, quemaduras, torceduras, contracturas y esguinces se tratan con esta planta milenaria.

El Aloe vera, originario del norte de Africa, se extendió  rápidamente por todo el Mediterráneo y Asia, convirtiéndose en un elemento fundamental de las tradiciones curativas  Ayurveda  y  Unani.

La piel absorbe el aloe vera, hasta 4 veces más rápido que el agua y llega a penetrar hasta las capas más inferiores de la dermis, arrastrando consigo los principios activos que mezclemos con él. Por este motivo es un ingrediente muy efectivo para regenerar y devolver el equilibrio natural a las pieles dañadas que requieren de atenciones extraordinarias. 

En la piel, el aloe vera, es de efecto calmante y refrigerante dérmico, por tanto irá muy bien también para personas con piernas y pies hinchados y mala circulación sanguínea.

El Aloe Vera BIO, tiene todos los principios activos necesarios para reparar los tejidos dañados, por eso se usa para curar heridas y quemaduras.Estimula la producción de fibroblastos, que son las células responsables de la cicatrización y son fundamentales para la síntesis del colágeno.

Además, el aloe vera BIO es rico en esteroles, andraquinonas,  vitaminas A,C y E, todos ellos elementos indispensables para la producción de colágeno.  Muy rico en minerales y en sustancias antibacterianas, hacen de este ingrediente, un elemento muy a tener en cuenta en la formulación de preparados para la higiene.

 El aloe vera es un estupendo  emoliente natural que proporciona  suavidad y tersura a la piel de manera inmediata. 

Es muy rico en antioxidantes, elimina los radicales libres causantes del envejecimiento celular y hay estudios científicos que afirman que es un buen inhibidor de las células cancerígenas.


Como siempre la base de nuestros jabones son aceites vegetales vírgenes de agricultura ecológica certifica. Este concretamente lleva ACEITE DE OLIVA VIRGEN DE CULTIVO ECOLÓGICO. Como sabéis uno de los mejores aceites para el cuidado de la piel. Imprescindible en la tradición andalusí. Cargado de antioxidantes que combaten la oxidación celular y por tanto el envejecimiento prematuro.
El aceite de oliva virgen de cultivo ecológico, es uno de los aceites que más humectantes para la piel, por tanto, la sensación de suavidad y el alisado de la epidermis están garantizados.

El siguiente aceite vegetal de esta fórmula es el ACEITEVIRGEN DE COCO BIO. También de primera presión y de cultivo ecológico. Cargado de ácido laurico, un elemento imprescindible para generar el manto hidrolipidico protector de la epidermis.

El siguiente ingrediente, es fundamental en este jabón, para otorgarle las propiedades pretendidas.  Es la MANTECA DE KARITÉ VIRGEN DE CULTIVO ECOLÓGICO. Estimula la regeneración del manto protector hidrolipídico de nuestra epidermis y fortalece la piel para que soporte mejor los ataques exterior, ya sean inclemencias meteorológicas o contaminantes químicos.
Decimos que es fundamental en esta fórmula, porque combinado con el aloe vera, las propiedades de la manteca de karité, llegaran a capas más interiores de nuestra piel y por tanto el efecto dermoprotector y regenerativo, podrá actuar reparando los tejidos internos dañados atenuando cicatrices y arrugas profundas.

El último de los aceites vegetales utilizados en la elaboración de este jabón BIO es el ACEITE VIRGEN DE RICINO DE CULTIVO ECOLÓGICO. Un ingrediente, que es más que probable que se introdujera por primera vez en los jabones en las Al-monàs del este andalusí, durante la época de Al-Andalus. De efecto depurativo sobre la piel, es además un extraordinario desinfectante natural.

Completan la fórmula los ACEITES ESENCIALES DE CULTIVO ECOLÓGICO. En este caso hemos escogido dos cítricos. ACEITE ESENCIAL DE LIMÓN BIO y ACEITE ESENCIAL DE NARANJA BIO. Ambos tienen propiedades relajantes y tranquilizantes del sistema nervioso en aromaterapia. Además combinan a la perfección y otorgan a este jabón un aroma fresco y descongestivo, muy apetecible y adecuado para mitigar el cansancio acumulado por el calor en los días de verano.

LA THALASSOTERAPIA DEL JABÓN ANDALUSÍ BIO (AL-INBIQ)


JABÓN BIO CON SAL Y HIERBABUENA: La Thalassoterapia andalusí en la higiene diaria.

Thalassoterapia deriva de dos palabras griegas. Por un lado thalasso (mar) y por otro terap (tratamiento). El agua de mar y el plasma sanguíneo humano son muy similares y de todos es sabido que la vida primigenia se engendró en los océanos.
Las propiedades del agua de mar sobre la salud, se conocen desde muy antiguo. Griegos, romanos y andalusíes, ya disponían de instalaciones termales de thalassoterapia para el tratamiento de múltiples enfermedades o simplemente para fortalecer el organismo y prevenir la enfermedad.

LOS JABONES DE SHARQ AL-ANDALUS. ( AL-INBIQ)

Los jabones elaborados en el levante andalusí, secados por la brisa marina del Mediterráneo, cargada de minerales, gozaban de una merecida fama por sus propiedades suavizantes, reafirmantes y depurativas.

En la actualidad, en Biovegetalis, queremos recuperar el legado heredado por la cultura andalusí  y desde esas mismas tierras del Sharq Al-Andalus, en pleno siglo XXI, desarrollar productos destinados a cuidar nuestra salud estética de la manera más natural y ecológica.

BENEFICIOS DEL JABÓN DE SAL BIO AL-INBIQ SOBRE LA PIEL.

Este jabón elaborado con aceites vírgenes de cultivo ecológico, está enriquecido por los oligoelementos minerales de la sal marina sin refinar. Es rico en potasio, calcio, sodio, magnesio, hierro y yoduro. Estos oligoelementos son imprescindibles para fortalecer la epidermis y son indispensables en la síntesis del colágeno y la elastina.

Este jabón BIO está especialmente indicado para descongestionar del calor y la mala circulación sanguínea la epidermis, reafirmar los tejidos, evitar la flacidez y para el tratamiento de la celulitis.
La acción de la sal sobre la piel,  ayuda a eliminar líquidos retenidos y los nódulos de grasa localizada. Además ayuda a eliminar toxinas acumuladas en los poros de la piel, por tanto es ideal para eliminar la suciedad en profundidad, los puntos negros y los barrillos.



UNO DE LOS JABONES MÁS REFRESCANTES PARA EL VERANO.

Tras higienizar tu piel con este jabón, notarás que tu piel queda mucho más fresca, lisa, suave, tersa y humectada. La sensación de suavidad no es comparable a la obtenida con cualquier otra fórmula de jabón y esto es debido al gran aporte en sales minerales, al suave efecto exfoliante de la sal marina fina y a la manteca de karité virgen de cultivo ecológico, la cual,  contribuirá a generar una suave película dermoprotectora en la piel.

En el uso de este jabón, se hace especialmente importante, el uso de una manopla de ducha, para ejercer, de manera más efectiva el drenaje linfático y la penetración del jabón en la epidermis. También, es muy importante, calentar bien la piel, con agua caliente o vapor de agua para abrir bien los poros. Una vez aclarado totalmente el jabón, terminaremos la ducha con agua fría, para volver a cerrar bien los poros y beneficiarnos de la refrescante sensación aportada por la combinación de la sal con el aceite esencial de hierbabuena
.
Es una fórmula ideal para tratar piernas y pies hinchados y para mitigar el cansancio provocado por el calor veraniego.

INGREDIENTES:

Aceite de oliva virgen de cultivo ecológico, aceite de coco virgen de cultivo ecológico, manteca de karité virgen de cultivo ecológico, aceite de ricino virgen de cultivo ecológico, sal marina fina sin refinar y aceite esencial de hierbabuena. 

Conoce las propiedades de todos sus ingredientes en el siguiente enlace: JABÓN HUMECTANTE CON SAL MARINA.


BASE PARA ELABORAR GEL O CHAMPÚ BIO ULTRA-SUAVE


BASE PARA GEL/CHAMPÚ BIO ULTRA-SUAVE.

Esta base está certificada BIO por ECOCERT Greenlife. Está compuesta por principios activos obtenidos únicamente de ingredientes 100% naturales. Además, un 14 % de los principios activos, proviene de vegetales cultivados bajo los criterios de la agricultura ecológica.

Artículo: Elena Arjona. Cosmetóloga de Biovegetalis.


No contiene ningún ingrediente de origen animal. No está experimentada en animales. No contiene ingredientes sintéticos, ni derivados del petróleo y tampoco contiene aceite de palma, ni ninguno de sus derivados. 

Es un limpiador tan suave que puede servir de base para productos de higiene infantil y para personas con la piel extremadamente delicada.

Esta fórmula la componen los tensoactivos naturales más suaves y efectivos para una correcta y saludable higiene tanto de la piel como de las fibras capilares. Tiene un PH que oscila entre 5 y 6.3.



DESCRIPCIÓN DE LOS INGREDIENTES DE ESTA BASE GEL/CHAMPÚ BIO ULTRA-SUAVE. 

HIDROLATO DE LAVANDA BIO: Es el agua destilada con minúsculas partículas del aceite esencial en muy baja proporción y sobre todo, las propiedades hidrosolubles de las flores de lavanda certificadas de cultivo ecológico. Se obtiene al someter las flores de lavanda BIO a un chorro de vapor de agua a alta presión.

LAURYLGLOCOSIDE, DECYLGLUCOSIDE , COCOGLOCOSIDE: Combinación de tres tensoactivos 100% de origen natural, elaborados a partir del azúcar y del coco y clasificados como los tensoactivos más suaves para el cuidado higiénico de la piel.

DISODIUM COCOYL GLUTAMATE Y SODIUM COCOYL GLUTAMATE: Estos dos agentes espumantes de origen 100% natural, están clasificados internacionalmente como los tensoactivos más suaves y más seguros del mercado para tratar las pieles más sensibles.

GLYCERYL OLEATE: También llamado oleato de glicerilo, es un agente emulsionante totalmente natural presente en los aceites vegetales con alto contenido en ácido oleico ( nuez, oliva y cacahuete). Su función en la fórmula es la de funcionar como agente acondicionador de la piel y el cabello.

SODIUM CHLORIDE: Es decir, cloruro sódico, sal marina común totalmente natural. Este ingrediente permite mantener la viscosidad de la fórmula y aporta humectación natural a la piel y al cabello.

LEUCONOSTOC (EXTRACTO DE RÁBANO FERMENTADO de cultivo ecológico): Activo totalmente vegetal obtenido en la fermentación del rábano. Aporta a la fórmula propiedades bactericidas y por tanto actúa como conservante de la fórmula. Es la alternativa natural y ecológica para conservar cosméticos BIO.

CITRIC ACID: Ácido cítrico extraído del zumo de cítricos. Ajusta el PH de la fórmula para que se aproxime lo más posible al PH de nuestra piel.



ELABORA TUS PROPIOS GELES DE BAÑO Y TUS PROPIOS CHAMPÚS ECOLÓGICOS

Esta base gel/champú certificada BIO te permite poder elaborar un sinfín de fórmulas de gel de ducha/baño y champú, para tratar todo tipo de pieles y cabellos. Sólo tienes que seleccionar convenientemente, atendiendo a sus propiedades terapéuticas, los aceites vegetales, extractos y esenciales que añadirás a cada una de las fórmulas.

Entre 10 y 20 gotas de una combinación de aceites esenciales BIO o extractos BIO son suficientes para unos 100 ml de esta base. Recuerda que no es conveniente la utilización de aceites esenciales en productos de higiene destinados a cuidar la piel de niños menores de seis años.

En cuanto a los aceites vegetales vírgenes de cultivo ecológico, entre 10 y 40 gotas totales son suficientes para elaborar 100 ml de gel o champú BIO de excepcionales propiedades y de tu propia creación.

¿DÓNDE COMPRARLA?

La tienes disponible en nuestra tienda on-line de graneles ecológicos. Desde 250 ml, hasta los litros que necesites. Pincha en el siguiente enlace para acceder al producto: BASE GEL ULTRA-SUAVE CERTIFICADA BIO.


miércoles, 24 de abril de 2013

POLVO DE SHIKAKAI

Nuestro polvo de shikakaí se obtiene al tamizar las bayas de la acacia concina. Una especie de acacia abundante en el subcontinente indio. Su nombre en Hindi significa “fruto para el cabello”.
Autor: Labib Martínez asesor de Biovegetalis.

Su alto contenido en saponinas naturales, hacen de este polvo, un efectivo champú. El polvo de shikakai se utiliza desde hace milenios para higienizar el cuero cabelludo y la fibra capilar de manera efectiva. El shikakai aporta al cabello, fuerza, suavidad, limpieza y brillo natural.

Regula la secreción grasa del cuero cabelludo y es especialmente efectivo en el tratamiento de la caspa. Tanto en la medicina Ayurveda como en su heredera, la medicina Unani, se utiliza para solucionar afecciones del cuero cabelludo. Es el mejor champú para tratar cueros cabelludos afectados por dermatitis seborreica severa y al ser un producto totalmente natural, sin ningún tipo de procesado químico, puede ser usado incluso en personas afectadas por SQM (Sensibilidad Química Múltiple). Indicado para tratar cueros cabelludos sensibles por sus propiedades antisépticas, astringentes y antiinflamatorias.


El polvo de shikakai, por sus propiedades acondicionadoras, está especialmente indicado para personas con el pelo largo, ondulado o rizado, puesto que evita que el cabello se enrede y se encrespe. Además previene la aparición de canas.

Su alto contenido en hexacosanol, repara las fibras capilares dañadas, reestructurando la superficie de la fibra capilar. Crea un recubrimiento natural similar a la cera que protege el cabello y le aporta suavidad y brillo.

El polvo de shikakai, Tiene hasta 100 veces más vitamina C que la naranja, por tanto es un potente antioxidante natural, tanto para el cabello, como para la piel. Además es rico en vitamina A, D, E, K y ácido ascórbico otro potente antioxidante natural. Elimina toxinas del cuero cabelludo.

Refresca el cuero cabelludo, refuerza el folículo piloso de la raíz, promueve el crecimiento del cabello y estimula el nacimiento de cabellos nuevos, siempre y cuando la causa de la alopecia no sea por herencia genética.


Es más que probable que se utilizara en nuestra península durante la época de Al-Andalus. Aunque no tenemos constancia escrita de ello, sí sabemos que se utilizaban pastas elaboradas con polvo de plantas y aguas termales o hidrolatos.

Este producto es totalmente natural y actúa como tensoactivo no iónico, por tanto puede ser usado como alternativa 100% natural, en las recetas de champú que requieran un tensoactivo químico.

Su alto contenido en lupeol, hacen del polvo de shikakai un efectivo antiinflamatorio, por tanto, es un ingrediente también efectivo para tratar inflamaciones en la piel.



RESUMIENDO:

- Efectivo champú natural

- Antiséptico

- Antiinflamatorio

- Anticaspa

- Regula el exceso de seborrea.

- Fortalece la raíz del cabello

- Reestructura las fibras capilares dañadas, descamadas.

- Aporta brillo, suavidad y fortaleza al cabello

- Estimula el crecimiento del cabello y frena su caída por causas ambientales o nutricionales.

MODO DE EMPLEO:

Mezclar el polvo de Shikakai con agua tibia, hidrolato de romero, hamamelis o rosa damascena hasta generar una pasta espesa. Es conveniente hacer la cantidad necesaria para una única aplicación, puesto que una vez hidratado el polvo, con el paso del tiempo, pierde efectividad.

Masajear suavemente tanto el cuero cabelludo como la fibra capilar. No genera espuma, en realidad estamos aplicando una mascarilla que dejaremos actuar unos 5 minutos.

Aclarar con abundante agua. Enseguida notarás que el pelo queda suelto y la sensación de limpieza es extraordinaria. Una vez seco el cabello adquiere más suavidad, brillo y volumen.

No es necesario ningún tipo de acondicionador, el alto contenido en ceraminas naturales del Shikakai será suficiente.

¿DÓNDE COMPRARLO?

Lo puedes adquirir, en nuestra tienda online de graneles ecológicos. Lo tienes disponible desde 250 gr, hasta los Kg que necesites. Pincha en el siguiente enlace para acceder al producto: SHIKAKAI EN POLVO

Si buscas otras plantas tradicionales de las medicinas ayurveda y unani, pincha en el siguiente enlace: PLANTAS AYURVEDA Y ALGAS BIO