Mostrando entradas con la etiqueta COSMÉTICA ECOLÓGICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COSMÉTICA ECOLÓGICA. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de diciembre de 2018

RECETAS: CON ACEITE DE COCO Y ACEITES ESENCIALES

Hoy os vamos a dar varias recetas sencillas y rápidas de elaborar en casa para el cuidado personal.


Artículo: Elena Arjona. Cosmetóloga de BioVegetalis.

DESODORANTE 

El ACEITE DE COCO BIO es un potente antiséptico natural y previene las infecciones, lo que hace del aceite de coco un ingrediente fundamental en los productos para la higiene. Además sus grasas demostraron afinidad en el equilibrio del PH de la piel. Puedes leer sus propiedades PINCHANDO AQUI.

Si lo mezclas con unas gotas de ACEITE ESENCIAL DE ÁRBOL DEL TÉ  BIO puedes utilizarlo directamente en las axilas. Si lo haces en una época de frio, es posible que esté sólido, así que sólo tienes que fundirlo al baño maria y mezclarlo en un tarro con el aceite esencial y dejarlo enfriar. Puedes añadir un poco de polvo de arrurruz BIO, o maizena para formar una pasta y aplicar tal cual. De esa forma, no tendrás sensación de grasa en las axilas. 

Receta
- Aceite de coco BIO 25ml
- A.E. Arbol del te BIO 10gotas
- Arrurruz (opcional) media cucharada de café

CUIDADO CAPILAR

Si lo que quieres es una mezcla para activar el cuero cabelludo... puedes leer éste otro articulo PINCHANDO AQUÍ y mezclar el aceite de coco con ACEITE ESENCIAL DE ROMERO BIO

Una vez mezclado, se aplica en el cuero cabelludo poca cantidad masajeando bien y se deja actuar una media hora.. luego se lava el cabello como hagas de forma habitual, nosotros os recomendamos utilizar el CHAMPÚ NUTRITIVO BIO.  Nuestro champú está elaborado con PLANTAS AYURVEDAS que aportan al cabello muchas propiedades que puedes leer PINCHANDO AQUI.

Receta
- Aceite de coco BIO 100ml
- Aceite esencial de romero BIO 5ml

Puedes utilizar nuestros vasos de precipitado y nuestra probeta para ayudarte con la medición.

CUIDADO BUCAL

El aceite de coco es también un efectivo anticaries. Hay estudios que así lo demuestran. Concretamente el estudio ha comprobado como la aplicación de aceite de coco virgen detuvo la proliferación y el crecimiento de la bacteria Streptococcus, que es una de las bacterias más abundantes en la boca y que es una de las principales causantes de la caries dental.

PINCHA AQUÍ para leer más sobre éstas propiedades.

Podemos mezclar el aceite de coco BIO con ACEITE ESENCIAL DE SALVIA BIO. Puedes añadirle un poco de ARCILLA BLANCA para formar una pasta más untable y poder añadirla en tu CEPILLO DENTAL DE BAMBU.

Receta
Aceite de coco BIO 25ml
- A.E. Salvia BIO 10gotas
- Arcilla (opcional) media cucharada de café



Esperamos os gusten éstas aportaciones y nos contéis que tal os funcionan!


viernes, 9 de junio de 2017

GEL DE BAÑO BIO ESPECIAL PARA PIELES SENSIBLES.

Fórmula de gel para baño o ducha especialmente ideada para higienizar pieles sensibles, delicadas, tendentes a las reacciones alérgicas cutáneas, pero también para lavar las pieles afectadas por eccemas, hongos, quemaduras solares, psoriasis, ect...

FORMULADA SOBRE UNA BASE GEL ULTRASUAVE CERTIFICADA BIO.

Este gel BIO, está formulado sobre una base gel ultrasuave certificada BIO por EcoCert Greenlife y contiene únicamente tensoactivos de origen vegetal, sin ingredientes de origen animal o de origen sintético. Tampoco contiene aceite o derivados de la palma africana, ni derivados del petróleo de ningún tipo.

Otro factor importante por el que hemos elegido esta base gel certificada BIO por EcoCert, es por ser ultrasuave y ser la más apropiada del mercado, para formular productos de higiene destinados a higienizar las pieles más sensibles, incluso con problemas.



Puedes leer más sobre los ingredientes de esta base gel ultrasuave BIO, pinchando sobre el siguiente enlace: BASE GEL ULTRA SUAVECERTIFICADA BIO POR ECOCERT. 

Sobre esta base gel BIO, hemos añadido otros ingredientes que consideramos imprescindibles para cuidar la higiene de cualquier tipo de piel, pero especialmente las pieles más finas, delicadas, que se irritan con facilidad o afectadas por patógenos.

ACEITE VIRGEN DE PERILLA CERTIFICADO DE CULTIVO ECOLÓGICO.

Cultivado respetando los criterios de la normativa europea de la agricultura ecológica. De primera extracción en frío y libre de contaminantes agroquímicos y de sustancias sintéticas nocivas.

Por su alto poder hidratante y dermoprotector, es quizás el aceite virgen ecológico más apropiado para tratar las pieles más finas y delicadas, afectadas por multitud de patologías o desequilibrios.

Es un aceite muy rico en ácidos grasos fundamentales omega 3, 6 y  9 que funcionan como precursores de las ceramidas que forman parte del manto hidrolipídico que protege nuestra piel de los agentes externos y la deshidratación.



Lo hemos elegido para que, tras la higiene, este manto dermoprotector natural de nuestra piel, se reconstituya lo más rápidamente posible y de la manera más eficiente, algo muy importante siempre, pero sobre todo, en pieles muy sensibles y débiles frente las agresiones externas.

Es un aceite muy efectivo calmando las irritaciones cutáneas y por tanto es un ingrediente muy valioso para formular geles BIO que pretenden higienizar pieles que se irritan con el más mínimo roce.

Conoce todas las propiedades de este aceite virgen de cultivo ecológico, pinchando sobre el siguiente enlace: ACEITE VIRGEN DESEMILLAS DE PERILLA CERTIFICADO DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA.

ACEITE ESENCIAL DE LAVANDA CERTIFICADO ECOLÓGICO.

Extraído por chorro de vapor de agua a alta presión en alambique de acero inoxidable y certificado de producción ecológica, garantizando la ausencia de contaminantes agroquímicos o solventes sintéticos.
No sólo aporta a este gel BIO, su extraordinario aroma floral, sino que también actúa como calmante de irritaciones cutáneas y relajante del sistema nervioso y muscular.

El aroma de las flores de lavanda, es el aroma que en Europa occidental relacionamos con el “olor a limpio”. No en vano su nombre de raíz latina “lavare” significa lavar.



Este aceite esencial BIO es un extraordinario bactericida y desinfectante natural, muy efectivo y respetuoso con la piel. Además limpia los poros en profundidad eliminando las toxinas acumuladas en el exterior de los poros.

Conoce todas las propiedades de este aceite esencial certificado de producción ecológica, pinchando sobre el siguiente enlace: ACEITE ESENCIAL DE LAVANDA CERTIFICADO ECOLÓGICO.

¿DÓNDE COMPRAR EL GEL DE DUCHA BIO PARA PIELES SENSIBLES?

Lo tienes disponible en botellas de 400 ml pinchando sobre el siguiente enlace:

viernes, 21 de abril de 2017

JABÓN BIO CON COCO Y BERGAMOTA.

En este artículo vamos a describir las propiedades de este jabón 100% BIO. Una fórmula con pocos ingredientes, pero cargada de propiedades para la higiene más saludable.

Como es habitual en nuestros jabones, todos los ingredientes que incorpora, no sólo son vegetales, sino que son vírgenes (completos, crudos y de primera extracción) certificados por la normativa europea de producción ecológica.

Como ya sabréis, nuestros jabones y productos cosméticos son 100% veganos y están libres de sustancias agroindustriales (pesticidas, herbicidas y abonos químicos). No sólo eso, están libres de procesos desnaturalizantes como el decolorado o la desodorización.

CON ACEITE VIRGEN DE OLIVA CERTIFICADO ECOLÓGICO.
Es el ingrediente base de todos nuestros jabones BIO. El aceite virgen de oliva certificado ecológico, por sus propiedades, es el más recomendable en los productos de higiene natural y BIO.

El aceite de oliva, se utiliza desde hace miles de años en todo el Mediterráneo para elaborar jabones y otros productos cosméticos.

Los jabones con aceite virgen de oliva BIO son muy emolientes, es decir, retienen la humedad en la piel y “ablandan” las células muertas más superficiales de la epidermis. De este modo, son eliminadas fácilmente al enjabonar, como resultado, tras el lavado, queda al descubierto la piel más joven, reluciente y elástica, desprovista de las antiestéticas descamaciones provocadas por la acumulación de células muertas que han ido acumulando suciedad ambiental y no terminaban de desprenderse de la piel.

El alto contenido en vitamina E, uno de los antioxidantes más apreciados en cosmética, contribuye a eliminar de la epidermis radicales libres acumulados durante el día por la contaminación ambiental o la secreción de toxinas en la sudoración.

El aceite virgen de oliva BIO, es también rico en escualeno otro antioxidante que nutre, protege y estimula el sistema inmunológico natural de nuestra piel, contribuyendo a que nuestro propio organismo, restituya rápidamente un saludable manto hidrolipídico dermoprotector que nos proteja de la deshidratación y la contaminación ambiental.

En gran medida, el escualeno del aceite de oliva, es el responsable de la capacidad emoliente de nuestro jabones BIO. Además, el escualeno tiene la propiedad de aportar oxígeno a las células.
El escualeno está presente de manera natural en nuestro organismo, pero a medida que vamos envejeciendo va perdiendo presencia y es necesario aportarlo tanto interna, como externamente para paliar el envejecimiento celular.

CON ACEITE VIRGEN DE COCO CERTIFICADO ECOLÓGICO.
Se cree que el aceite virgen de coco se empezó a introducir en los jabones en Al-Andalus, hasta esta época, sólo se usaba como ingrediente alimentario en Oriente Medio. A través del Mediterráneo, junto con otros ingredientes y especias exóticas, llegaba el aceite de coco yemení a las al-monàs de Sharq Al-Andalus.

En BioVegetalis queremos recuperar y evolucionar la elaboración artesanal de cosmética, desde el refininamiento higiénico y estético alcanzado por la cultura andalusí y en todos nuestros jabones Al-Inbiq, la combinación del aceite virgen de oliva y el aceite virgen de coco, está presente como base fundamental del jabón.

El aceite virgen de coco BIO es muy rico en ácido laurico un compuesto que también se encuentra en la leche materna y que suaviza y revitaliza la piel, otorgándole brillo y elasticidad extra.
La saponificación de las cadenas lipídicas largas del aceite de coco BIO proporcionan un jabón con espuma suave y abundante, muy sensual y apropiado para recrearnos en un placentero y sedoso enjabonado.

Los jabones con aceite virgen de coco BIO relajan el sistema nervioso y son más antisépticos que los que no lo llevan, además de ser unos magníficos estimulantes del manto hidrolipídico dermoprotector de la piel.

El aceite de coco BIO es un extraordinario relajante muscular, muy utilizado en masajes caloríficos, muy utilizado para aliviar tensiones musculares en la tradición médica ayurveda.

¿Qué mejor manera de relajar el cuerpo y la mente tras un duro día de trabajo, con un baño relajante de abundante espuma aromatizado con aceite esencial de bergamota BIO?

Pincha en el siguiente enlace y descubre todas las propiedades del aceite virgen de coco BIO para la salud y a higiene estética: ACEITE VIRGEN DE COCO CERTIFICADO ECOLÓGICO.

ACEITE ESENCIAL DE BERGAMOTA CERTIFICADO ECOLÓGICO.
Es uno de los aromatizantes naturales más apreciados en alta perfumería. Muy usado en la época andalusí para elaborar perfumes y productos de higiene.

Como todos los cítricos, en aromaterapia, se le atribuyen propiedades relajantes, incluso sedantes, aunque estimulantes de la libido. No se nos ocurría un aroma más apropiado para el jabón más sensual y placentero de todos nuestros jabones BIO.

Además, el aceite esencial de bergamota BIO tiene estupendas propiedades desinfectantes y antisépticas y es apto para todo tipo de pieles adultas y maduras.

Puedes conocer mejor todas las propiedades de este extraordinario aceite esencial BIO, pinchando sobre el siguiente enlace: ACEITE ESENCIAL DE BERGAMOTA CERTIFICADO ECOLÓGICO.

Un jabón que a buen seguro fue formulado muy parecido en la Granada nazarí o en la Córdoba califal. Muy aromático y sensual. De abundante y suave espuma blanca.

Muy recomendable para aliviar las tensiones musculares y nerviosas acumuladas durante el día. Ideal para el baño en pareja y para recrearse en el placer del enjabonado, tanto en la ducha, como en la bañera.

¿DÓNDE COMPRARLO?
Lo tienes disponible en el siguiente enlace a nuestra tienda online: JABÓN BIO COCO Y BERGAMOTA.


Recordarte que puedes encontrar todos los ingredientes vírgenes y ecológicos que utilizamos en el siguiente enlace: ELABORABIO,INGREDIENTES VÍRGENES Y ECOLÓGICOS, PARA TU CREATIVIDAD MÁS SALUDABLE.

jueves, 19 de mayo de 2016

DESODORANTES BIO

¿Sabías que si no hay bacterias en el sudor, no hay mal olor? Conseguir un buen desodorante es más sencillo de lo que, a priori, puede parecer.

Que los desodorantes convencionales, repletos de químicos nocivos, actúen obstruyendo los poros y evitando la sudoración no es ni lo más saludable, ni lo más efectivo para combatir el mal olor corporal.
Elena Arjona. Cosmetóloga de BioVegetalis y gerente de ElaboraBio

Entonces, ¿por qué lo hacen así? ¿Porqué utilizan bloqueadores de la sudoración? Porque el gran grueso de la población, asocian sudoración a mal olor corporal, entonces la industria fabrica productos que evitan o reducen la sudoración, con el perjuicio para la salud que este tipo de productos provoca.

LA ALTERNATIVA SALUDABLE A LOS QUÍMICOS.

El éxito frente al mal olor corporal es conseguir la ausencia de bacterias que puedan digerir las toxinas que expulsamos a través de la sudoración.

Evitar la presencia de bacterias es sencillo, sólo es necesario generar un medio ambiente salino y alcalino en la superficie de la piel. En estas condiciones, las bacterias no pueden proliferar.

Esto se consigue con la sal mineral de alumbre (potasium alum), que es totalmente segura para nuestra salud, puesto que la molécula es demasiado grande y no penetrará nunca en nuestro organismo, siempre se quedará en la superficie exterior de la epidermis, allí dónde las bacterias pueden proliferar si no lo evitamos convenientemente.

Lo que se consigue con nuestros desodorantes BIO es que la superficie exterior de nuestra piel quede en condiciones alcalinas y como no penetra, ni obstruye las glándulas sudoríparas de la piel, permite que nuestro organismo siga regulando su temperatura y elimine toxinas a través de la sudoración.

COMO COMBATIR EL OLOR HORMONAL.

También a través de la sudoración expulsamos el exceso de hormonas en determinados periodos de nuestra vida. Este olor también puede resultar desagradable, pero también puede ser fácilmente eliminado con aceites esenciales con propiedades desodorantes como la citronella o el orégano.

BIOVEGETALIS DESODORANTES 100% NATURALES, VEGANOS Y BIO.

Sin ingredientes químicos, con ingredientes vegetales certificados de cultivo ecológico y con sal mineral natural de alumbre, elaboramos los más efectivos y saludables desodorantes que puedes encontrar. Sin derivados del petróleo, sin disruptores hormonales, sin ftalatos, sin amonium alum (derivado del nylon),  sin gas y sin alcohol.
DÓNDE COMPRAR LOS DESODORANTES BIO DE BIOVEGETALIS.

Los tienes disponibles en el siguiente enlace de nuestra tienda online: DESODORANTES BIO DE BIOVEGETALIS.

MAS INFORMACIÓN 

Conoce la composición y propiedades al detalle de cada uno de nuestros desodorantes, pinchando sobre el siguiente enlace: LAS PROPIEDADES DE LOS DESODORANTES BIO DE BIOVEGETALIS.


viernes, 23 de enero de 2015

GEL FACIAL CON ALOE VERA BIO.

Con todos sus ingredientes vírgenes, vegetales y certificados de cultivo ecológico, este gel facial, será el más indicado, no solo para la gruesa piel facial de los hombres, sino también para aquellas mujeres poco acostumbradas a ponerse cremas, pero que buscan una facial efectiva anti-envejecimiento y dermo-protectora, de rápida absorción.
Artículo: Elena Arjona. Cosmetóloga de BioVegetalis y gerente de ElaboraBio.

¿CUÁNDO Y CÓMO APLICARLA?

Todos los días, por la mañana, tras la conveniente higienización del rostro, enjabonando bien  y frotando circularmente la espuma sobre el rostro.

Una vez aclarado el jabón de la cara con abundante agua fría, aplicaremos una pequeña cantidad y extenderemos el gel con la yema de los dedos, masajeando todo el rostro hasta notar que ha penetrado en la epidermis. En pocos segundos notaremos la piel suave, tersa y energizada, libre de sensación grasa, irritaciones, picores y tiranteces.

APLICA ESTE GEL, COMO EFECTIVO AFTER-SAVE.

Este gel facial, calmará las irritaciones y acelerará la desinfección y la cicatrización de las pequeñas heridas provocadas en el rasurado. No escuece la piel y no contiene alcohol, ni otros ingredientes que resequen la epidermis. Además es dermoprotector, refrescante y tonificante, es por tanto, ideal para aplicar después del afeitado, especialmente indicado para cuidar la piel de los hombres que se afeitan a diario.
En este gel facial todos los ingredientes vegetales son vírgenes y de cultivo ecológico, por tanto, están cargadísimos de principios activos naturales de la máxima calidad biológica y está libre de agentes químicos y de restos de contaminantes agrotóxicos.

¿QUÉ INGREDIENTES TIENE ESTE GEL FACIAL BIO?

AGUA DE ROSA DAMASCENA CERTIFICADA ECOLÓGICA.

Uno de los hidrolatos con mayor poder astringente. Ayudará a cerrar los poros y las pequeñas heridas producidas durante el rasurado de la piel. Es además un ingrediente muy rico en minerales que con el uso diario y continuado, actuará reforzando el colágeno y evitando la flacidez facial.

Su aroma floral, combina a la perfección con el de la vainilla BIO, otro de los ingredientes marcadores en esta fórmula cosmética.

Conoce todas las propiedades dermo-cosméticas de este ingrediente, pinchando sobre el siguiente enlace: AGUA FLORAL DE ROSA DAMASCENA BIO.

OLEATO DE VAINILLA BIO 

Macerado de vainilla de cultivo ecológico en polvo, en aceite virgen de sésamo también BIO. Tras el macerado, el aceite de sésamo adquiere las propiedades aromáticas y liposolubles de la vainilla BIO.

Las propiedades de esta combinación aportan a este gel facial los elementos necesarios para suavizar la piel, aportarle frescor y un aroma a vainilla muy agradable.

El aceite virgen de sésamo ecológico, utilizado en la maceración de la vainilla BIO, es muy rico en vitamina E fundamental para el colágeno y la elastina, magnésio, omega 6, minerales, lecitina y fosfolípidos.
Es uno de los aceites vegetales más utilizados en masajes por su rápida y progresiva absorción. Además, es muy apreciado su uso en preparados para tratar la flacidez y para el tratamiento de pieles secas incluso descamadas.

El aceite virgen de sésamo BIO, favorece el bronceado natural y tiene cierta protección solar. También refuerza la protección de la piel contra el frío y el viento seco, evitando la aparición de grietas y prepara la piel para soportar las inclemencias invernales.

Históricamente es el aceite vegetal más apropiado y apreciado por los perfumistas, para extraer las propiedades aromáticas de las plantas maceradas en él.

Conoce todas las propiedades dermo-cosméticas de este ingrediente, pinchando sobre el siguiente enlace: ACEITE VIRGEN DE SÉSAMO CERTIFICADO DE CULTIVO ECOLÓGICO.

VAINILLA CERTIFICADA DE CULTIVO ECOLÓGICO.


Aporta al aceite virgen de sésamo ecológico, no sólo su dulce, delicado y afrodisiaco aroma, también por sus propiedades antioxidantes, útiles combatir el envejecimiento celular del cutis. Los compuestos orgánicos de la vainilla son tan antioxidantes que hay estudios que aseguran que es un potente anticancerígeno que consigue frenar la proliferación de células cancerosas malignas.

Pero no sólo eso, la vainilla BIO, aporta a la fórmula propiedades antisépticas, antiinflamatorias, desinfectantes.



En el plano aromático, la vainilla BIO tiene propiedades afrodisiacas, sedantes, antiestrés y antiansiedad.

GEL DE ALOE VERA ECOLÓGICO.

Es uno de los calmantes de irritaciones y quemaduras cutáneas más conocidos y efectivos que existen. Ayudará a desinfectar y acelerar el cicatrizado de las pequeñas heridas provocadas durante el rasurado de la piel. Además es refrescante y ejerce un efecto dermo-protector, que protege la piel de inclemencias meteorológicas, como el frío o el viento seco, evitando la rápida deshidratación y por tanto la sequedad epidérmica.

Además aporta elasticidad a la piel, fortaleciendo la elastina natural y es muy refrescante, algo que beneficia mucho la recuperación de las zonas de la piel irritadas por el afeitado.



Conoce todas las propiedades dermo-cosméticas de este ingrediente certificado ecológico, pinchando sobre el siguiente enlace: GEL DE ALOE VERA CERTIFICADO ECOLÓGICO.

ACEITE ESENCIAL DE CEDRO DEL ATLAS CERTIFICADO ECOLÓGICO.

Es el último de los ingredientes, pero no por ello el menos importante. Refuerza las propiedades anti-sépticas de la vainilla y el aloe. De efecto astringente, ayuda al agua de rosa damascena BIO a contener hemorragias y a acelerar la cicatrización de las pequeñas heridas.

Regula el exceso de seborrea en la piel y además aromáticamente combina a la perfección con la vainilla y el agua de rosa damascena. Históricamente se ha relacionado el aroma del cedro del Atlas en el Mediterráneo Sur, con la higiene masculina.

Conoce más propiedades dermo-cosméticas de este ingrediente, pinchando sobre el siguiente enlace: ACEITE ESENCIAL DE CEDRO DEL ATLAS CERTIFICADO ECOLÓGICO.

¿DÓNDE COMPRARLO?

Nuestro gel facial masculino BIO, lo tienes disponible en el siguiente enlace de nuestra tienda on-line: GEL FACIAL MASCULINO 100% BIO.

martes, 2 de diciembre de 2014

ACEITE ANTICELULÍTICO BIO. BIOVEGETALIS.

Para combatir la celulitis hay que ser constante. Hay que tener pautas saludables tanto en la alimentación como en la actividad física.

En alimentación lo recomendable es disminuir el consumo de sal, los fritos, las grasas de origen animal, la bollería industrial y los ingredientes refinados.

También es muy importante la actividad física diaria. Sobre todo ejercicios que nos ayudan a sudar y eliminar toxinas.

Artículo: Labib Martínez. Asesor en tradiciones medico-estéticas de BioVegetalis.

En cuanto a la higiene, se recomienda efectuar tratamientos de exfoliación completa Hammam con guante Kessa de manera frecuente, aproximadamente cada 20 días. Así como utilizar jabones reafirmantes, como el de jabón BIO con barros del Mar Muerto o el de jabón BIO con Argán y Rhasoul. Siempre con manopla para ejercer masaje reafirmante y drenante.

Es muy recomendable masajear la piel a diario, con una combinación de aceites vegetales y esenciales como la que os proponemos, de este modo, se consigue acelerar la eliminación de los cúmulos de grasa y facilitar la circulación sanguínea y el drenaje linfático.

Es importante saber que tan necesario como el aceite de masaje, es el masaje en sí mismo. Es importantísimo que el masaje se efectúe de manera circular y en la mima dirección de las agujas del reloj. Para el masaje, podemos ayudarnos con masajeador como este: MASAJEADOR ANTI-CELULÍTICO. 


ACEITE ANTICELULÍTICO BIO. BIOVEGETALIS. 

Nuestra fórmula anticelulítica, es 100% BIO. Tiene tres aceite vegetales portadores. Los tres vírgenes y de cultivo ecológico y cuatro aceites esenciales también puros y certificados de cultivo ecológico.

ACEITE VIRGEN DE SEMILLAS DE UVA BIO. 

Muy rico en vitamina E y en linoleico, también conocido como Omega 6. Su gran cantidad de antioxidantes naturales, hacen de este aceite uno de los más potentes neutralizadores de los radicales libres y la oxidación celular.

Conoce todas las propiedades de este extraordinario aceite virgen y ecológico, PINCHANDO AQUÍ.

ACEITE VIRGEN DE MACADAMIA BIO. 

De rápida absorción, también es uno de los antiarrugas más efectivo. Evita la aparición de estrías y atenúa las manchas y las estrías ya existentes. Tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes. Activa la circulación sanguínea y el drenaje linfático. Devuelve a la piel flácida su elasticidad y firmeza.

Puedes conocer todas sus propiedades y usos en dermo-cosmética, PINCHANDO AQUÍ.

ACEITE VIRGEN DE JOJOBA BIO.

Contribuye a crear una capa dermoprotectora en la piel que evita la desidratación. Prepara la piel para protegerse de agresiones ambientales o climatológicas. Aporta elasticidad y tersura a la piel. Es de muy rápida absorción y penetración, arrastrando los principios activos voláticas de los aceites esenciales a las capas internas de la piel.

y cuatro aceites esenciales ecológicos con reconocidas propiedades para combatir la retención de líquidos, la acumulación de grasa localizada, la estimulación del sistema cardiovascular y el drenaje linfático.

Conoce todas sus propiedades y usos en dermo-cosmética, PINCHANDO AQUÍ.

ACEITE ESENCIAL DE POMELO BIO: 

Estimula la circulación en el sistema linfático, mejora el aspecto de la piel, impulsa la circulación sanguínea y la eliminación de toxinas. Conoce todas sus propiedades dermo-cosméticas, PINCHANDO AQUÍ.

ACEITE ESENCIAL DE HINOJO:

Propiedades diuréticas, ayuda a eliminar la hinchazón y la retención de líquidos, muy eficaz para combatir la celulítis. Conoce todas sus propiedades dermo-cosméticas, PINCHANDO AQUÍ.

ACEITE ESENCIAL DE ROMERO BIO: 

Mejora la circulación sanguínea, reduce grasas de los tejidos cutáneos.Conoce todas sus propiedades dermocosméticas, PINCHANDO AQUÍ.

ACEITE ESENCIAL DE MENTA BIO:

Estimula la descongestión de la piel. Refrescante dérmico. Reduce la inflamación causada por la mala circulación sanguínea. Conoce todas sus propiedades, PINCHANDO AQUÍ.

¿DÓNDE COMPRAR ESTE ACEITE ANTI-CELULÍTICO BIO?

Lo tienes disponible en nuestra tienda on-line, pincha en el siguiente enlace, para acceder al producto: ACEITE BIO ESPECIAL ANTI-CELULITIS.

domingo, 27 de abril de 2014

ACEITE CORPORAL BIO REAFIRMANTE

Este aceite corporal es la combinación perfecta para reforzar el colágeno y combatir la flacidez
eficazmente. La combinación de tres aceites vegetales vírgenes de cultivo ecológico (Pepita de uva, aguacate y argán) aportarán todos los nutrientes necesarios para fortalecer la epidermis y dotarla de elasticidad y tersura natural.

Este preparado a base de aceites vírgenes y esenciales BIO, es además, un potente antiarrugas y antiestrías que conseguirá atenuar hasta las arrugas más profundas. Es muy recomendable en pieles muy secas.

Tras su aplicación en la piel, se absorbe muy rápidamente, por lo que no aportará sensación grasa en pieles normales o grasas. Indicado especialmente para pieles maduras y para devolver la elasticidad y fuerza a la piel que ha sufrido de estiramiento y contracción, en un corto periodo de tiempo, como es el caso que se produce en dietas de adelgazamiento o tras un embarazo.

También para nutrir y proteger el cabello.

Aplicado sobre las fibras capilares y dejándolo actuar 15 o 20 minutos antes de lavar el cabello con el champú habitual, dejará el pelo brillante, suave, protegido y extraordinariamente nutrido.

Lo encontrarás en el siguiente enlace de nuestra tienda on-line: ACEITE CORPORAL BIO REAFIRMANTE.



INGREDIENTES:
Aceite virgen de pepita de uva*, aceite de aguacate*, aceite de argán*, aa.ee. naranja dulce*, hinojo*, geranio*, salvia*, lavanda*, vit.E
* Ingredientes de agricultura ecológica.
100% de la composición final del producto lo forman ingredientes procedentes de agricultura ecológica certificada


miércoles, 23 de abril de 2014

CREMA FACIAL BIO PARA PIEL MIXTA.

Fórmula super-fresca con el 100% de los ingredientes vegetales vírgenes y de cultivo ecológico. Repleta de principios activos naturales de la máxima calidad biológica.

INGREDIENTES VÍRGENES, CRUDOS Y BIO, ELABORADOS EN FRÍO (RAW-VEGAN COSMETIC)

Elaborada, como el resto de nuestros cosméticos, con procedimientos artesanales en frío, sin superar nunca los 45ºC en ninguna de las fases, garantizando de este modo que el producto final, conserva todos los activos naturales (incluso los más volátiles), de los ingredientes vírgenes de cultivo ecológico utilizados en la elaboración.

Artículo de Elena Arjona. Cosmetóloga de BioVegetalis.
CON MANTECA DE KARITÉ VIRGEN DE CULTIVO ECOLÓGICO.
Uno de los dermo-protectores más efectivos que existen en la naturaleza. Sin refinar, ni decolorar, 100% pura, virgen y cruda. Aporta a esta crema, además de su poder dermo-protector, elasticidad y firmeza para que la piel luzca siempre radiante, tersa y suave.

Puedes leer más sobre este ingrediente pinchando en el siguiente enlace: Manteca de karité virgen certificada de cultivo ecológico.

CON ACEITE VIRGEN DE ARGÁN DE CULTIVO ECOLÓGICO.
Uno de los aceites vegetales más ricos en ácidos grasos esenciales. Un 80% de su composición son ácidos grasos beneficiosos esenciales para regeneración de la piel. Uno de los aceites más ricos en vitamina E, considerado uno de los antioxidantes más efectivos contra el envejecimiento celular.

Aporta vitalidad a la piel y previene la aparición de arrugas sin aportar nada de sensación aceitosa a la piel. Muy regenerador y nutritivo anti-envejecimiento, actualmente no se conoce un aceite natural con mayor número de fitoesteroles diferentes en su composición.

Puedes leer más sobre este ingrediente pinchando en el siguiente enlace: Aceite virgen de argán certificado de cultivo ecológico.

Utilizado tradicionalmente por todas las culturas mediterráneas desde tiempos remotos. Al ser virgen, está cargado de todos los principios activos que le hacen ser uno de los aceites vegetales más humectante y emoliente de naturaleza.  Es fino y delicado. Tradicionalmente se ha usado para nutrir y proteger las pieles más sensibles, incluso la de los bebés.

Aporta a la fórmula sus alto contenido en vitaminas de los grupos E, B y A, así como sales minerales, proteinas y ácidos grasos, todos, componentes fundamentales para la salud estética de nuestra epidermis facial.

Puedes leer más sobre las extraordinarias propiedades y usos de este aceite virgen ecológico, en el siguiente enlace: Aceite virgen de almendras dulces de cultivo ecológico.


CON AGUA FLORAL DE ROSA DAMASCENA DE CULTIVO ECOLÓGICO.
Aporta  a la fórmula todo su frescor flora, su suavidad y su maravilloso perfume a rosa de damasco. Además su efecto tónico-astringente, contribuirá a mantener por más tiempo la piel limpia, liberando los poros de la obstrucción provocada por comedones y contaminantes ambientales.

Puedes leer más sobre este ingrediente pinchando en el siguiente enlace: Agua floral de rosa damascena certificada de cultivo ecológico.

Sin aceites esenciales. Esta crema facial puede ser usada sin problemas por personas sensibles a los aromas fuertes, con piel atópica y mujeres embarazadas.


Como podéis comprobar, una fórmula muy equilibrada que nutrirá, suavizará y aportará compuestos anti-edad a personas jóvenes, de mediana edad y con piel normal, o incluso con tendencia grasa.

¿DÓNDE CONSEGUIRLA?

La encontrarás en el siguiente enlace de nuestra tienda on-line: CREMA FACIAL BIO PARA PIELES MIXTAS.

miércoles, 16 de abril de 2014

BÁLSAMO LABIAL BIO CON CACAO Y KARITÉ.

Durante el verano, nuestros labios están expuestos a las agresiones externas. Los rayos solares, el calor, el agua de mar o de la piscina, hacen que la fina piel de nuestros labios se deshidrate y se agriete, pudiendo provocar heridas e infecciones. 

Artículo de Elena Arjona. Cosmetóloga de Biovegetalis. Gerente de ElaboraBio.

En invierno, los labios también sufren las inclemencias meteorológicas, el frío y el viento también resecan la delgada piel de nuestros labios. En esta época del año, también es  conveniente protegerlos e hidratarlos bien para prevenir que se agrieten y se abran heridas sangrantes que pueden infectarse.

PROTEGE HASTA EN LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS MÁS ADVERSAS.

No todos los bálsamos son efectivos en condiciones extremas de radiación solar y viento seco. La prueba definitiva de un bálsamo labial es comprobar su efectividad en la práctica deportiva del alpinismo.

En alta montaña, con el cielo despejado, viento seco y radiación solar directa y reflejada en la nieve, toda protección es poca.

La gran mayoría de bálsamos comerciales están repletos de ingredientes derivados del petróleo ( vaselina, silicona, petrolatum, ect...) o de grasas de origen animal que crean una capa grasa que aísla la piel del ambiente, pero que aportan toxinas y/o  grasas saturadas a nuestro organismo.

SIN INGREDIENTES SINTÉTICOS, SIN DERIVADOS DEL PETROLEO, SIN INGREDIENTES DE ORIGEN ANIMAL.


CON MANTECA VIRGEN DE CACAO CERTIFICADA ECOLÓGICA.

Se obtiene al presionar en frío la masa de cacao cruda de cultivo ecológico. Es el aceite virgen de la semilla de cacao que a temperatura ambiente y una vez que cesa la presión, recupera su estado sólido natural.

Nuestra manteca virgen de cacao BIO, está certificada de cultivo ecológico por el organismo europeo DE-ÖKO-06 garantizando el máximo de principios activos y la ausencia de contaminantes agro-industriales.

La manteca virgen de cacao BIO es el más potente protector y reparador de  la fina piel de los labios. Los protegerá tanto de las radiaciones solares, como del seco viento frío del invierno.

La manteca de cacao BIO dará una textura mucho más suave y uniforme al balsano labial, conservando todo su potencial dermoprotector y filmógeno.

Rica antioxidantes (polifenoles y flavonoides).

ACEITE VIRGEN DE ALMENDRAS DE CULTIVO ECOLÓGICO.

Acompañan a la masa de cacao el aceite de almendras dulces de primera presión en frío y de cultivo ecológico. Es el más apropiado para acompañar la masa de cacao por sus propiedades lubricantes, emolientes y humectantes,
Además, este aceite , es muy rico en vitaminas dermo-protectoras (E,A y D) y también es muy rico en proteínas, por lo que reforzará las propiedades regeneradoras de la masa de cacao virgen ecológica.

MANTECA CRUDA DE KARITÉ CERTIFICADA ECOLÓGICA

Filmogena y dermoprotectora. Tras su aplicación, deja un recubrimiento sobre la fina piel de los labios, evitando la acción deshidratadora del viento frío y seco del invierno.

Rica en vitamina F, componente fundamental para la regeneración de la piel y por tando fundamental para reparar los labios agrietados y cortados.

También es muy rica en lupeol y tocofenoles que ayudan a reforzar el manto dermoprotector natural de nuestra piel.

Ideal e imprescindible en bálsamos labiales que además de protegernos de la acción deshidratadora del viento seco del invierno, pretende proteger los labios de las radiaciones solares directas y reflejadas en la nieve. Es por tanto imprescindible para protegernos cuando hacemos esquí o alpinismo.

VITAMINA E CERTIFICADA ECOLÓGICA.

Extraída del aceite de girasol alto-oleico certificado de cultivo ecológico, esta vitamina es un potente antioxidante que evita el envegecimiento celular.

Refuerza la carga dermoprotectora del resto de ingredientes incluidos en esta fórmula.

Completa la fórmula la CERA CARNAUBA DE CULTIVO ECOLÓGICO. Una cera 100% vegetal que dejará sobre los labios una finísima película protectora de ceramidas vegetales naturales que aislará la superficie de los labios del medio ambiente adverso.
Producto 100% vegano y BIO. Sin cera de abejas. Sin vaselina ni otros derivados del petróleo. Sin ingredientes sintéticos.


INGREDIENTES:
Aceite virgen de almendras dulces*, manteca virgen de cacao sin filtrar*,  cera de carnauba*, manteca cruda de karité*, vitamina E*

*Ingredientes de agricultura ecológica certificada.

100% de los ingredientes son vírgenes y de cultivo ecológico certificado

DISPONIBLE NATURAL ( AROMA CACAO), 

En formato TARRO o en formato TUBO. ¿Cual prefieres?

Accede a nuestra tienda on-line para adquirirlo: https://biovegetalis.es/17-balsamo-labial





domingo, 22 de diciembre de 2013

MOUSSE BIO DE KARITÉ Y ARGÁN.

En este caso vamos a describir las propiedades y el modo de empleo de nuestra mousse BIO de karité y argán. La más indicada para nutrir la piel de personas jóvenes, pero también la más efectiva para nutrir pieles secas o muy secas, aunque la persona tenga zonas corporales grasas, muy grasas, incluso afectadas por el acné. También será la mejor opción para nutrir la piel de personas con tendencia a retener líquidos y con celulitis.

Artículo: Elena Arjona, cosmetóloga de Biovegetalis.

Llega el frío y sobre todo las partes expuestas de nuestra piel sufren las inclemencias meteorológicas. La piel pierde rápidamente su hidratación con la acción del viento seco del invierno y es conveniente protegerla. Para ello nada mejor que aplicarnos productos 100% vegetales y de cultivo ecológico, que puedan contribuir a reforzar la capa dermoprotectora de nuestra epidermis.

En BioVegetalis, hemos formulado nuestras mousses corporales BIO.

¿POR QUÉ LA DENOMINAMOS MOUSSE?

Porque hemos batido la manteca de karité para que tenga una textura más liviana, como la de un postre mousse. Esta textura facilita la aplicación y es muy agradable al tacto con la piel. También facilita la absorción de los principios activos, de este modo, conseguimos que las propiedades de sus ingredientes vírgenes de cultivo ecológico, cumplan su función dermoprotectora  y contribuyan a reforzar nuestro manto natural hidrolipídico.

¿CÓMO SE APLICA?
EN TODO EL CUERPO.

Tras el baño o la ducha, con la piel todavía un poquito húmeda, aplicar una pequeña cantidad y extender con movimientos circulares hasta que notemos que ya ha penetrado en nuestra piel.
EN LAS MANOS.

Para evitar que la piel de las manos se reseque y se agriete, tanto por acción del contacto constante con el agua, como por acción del viento seco y frío del invierno, aplicar una pequeña cantidad en las manos y frotarlas para que la mousse penetre y pueda  nutrirnos en profundidad para devolver la tersura y la suavidad de nuestras manos.
¿QUÉ INGREDIENTES LLEVA?

Se utiliza desde muy antiguo en África para proteger la piel de las inclemencias meteorológicas por sus propiedades dermoprotectoras.

Esta manteca vegetal, es rica en vitamina F, lupeol, tocofenoles y ácidos grasos insaturados. Todos estos compuestos, son fundamentales para nutrir y regenerar en profundidad la piel, evitando que esta se deshidrate y pierda su tersura y elasticidad.

Además, la manteca de karité virgen y ecológica, tiene en su composición una pequeña cantidad de látex que se integra a la perfección en el manto hidrolipídico natural de nuestra epidermis contribuyendo, de manera fundamental, en las funciones dermoprotectoras.  
Si quieres conocer más usos y propiedades de este ingrediente, pincha en el siguiente enlace: Manteca de karité virgen y BIO.
Este aceite tiene hasta cuatro veces más vitamina E que el aceite de oliva, por tanto es un aceite altamente antioxidante, ideal para combatir el envejecimiento celular. Además la forma en la que se presenta esta vitamina E (gamma tocoferol), es mucho más eficaz contra el envejecimiento.

No sólo eso, es un aceite vegetal, que cuando es virgen, de cultivo ecológico y de primera presión en frío como el nuestro, está cargado de ácidos grasos fundamentales para el saludable desarrollo del colágeno y la elastina. Por lo que, es un magnífico regenerador celular. 

Esto es importante en esta mousse corporal, porque acelerará la regeneración de la piel cuando esta ya está cuarteada y reseca por la exposición al agua y al viento seco del invierno.

Su alto contenido en nutrientes, hace de este aceite un efectivo anti-inflamatorio que calmará las posibles irritaciones de nuestra epidermis. Históricamente, en el norte de África, se ha utilizado para sanar heridas y pieles irritadas.

Es muy emoliente, por tanto aportará a esta mousse corporal la capacidad de suavizar de manera inmediata las asperezas de la piel seca que, con el uso continuado, irá fortaleciendo su manto hidrolipídico dermoprotector impidiendo que vuelva a deshidratarse. En este aspecto, la cobinación del karité BIO y el aceite virgen de argán BIO es fabulosa.

También es importante destacar que el aceite virgen de argán BIO es uno de los más comedogénico, esto quiere decir que no obstruye los poros de la piel, aunque se aplique a personas con la piel grasa o muy grasa y afectada por el acné. Por tanto esta mousse corporal sería la indicada para pieles jóvenes y también para personas con la piel grasa, muy grasa o con acné localizado en pecho y espalda, pero que tienen otras partes del cuerpo con piel seca y deshidrata.

Si quieres conocer más usos y propiedades de este ingrediente, pincha en el siguiente enlace: Aceite virgen de argán de cultivo ecológico.

Aceite esencial de manzanilla.
Para completar esta fórmula, hemos escogido el aceite esencial de manzanilla, no sólo por sus propiedades desinfectantes y bactericidas, sino también porque es uno de los aceites esenciales más efectivos en el tratamiento de pieles secas e irritadas, pero también para tratar zonas con exceso de secreción sebácea y acné.  


Es muy rico en azuleno, un compuesto químico natural que tiene propiedades anti-alérgicas, anti-inflamatorias y con capacidad para estimular la regeneración de los tejidos cutáneos dañados.  Además contribuye a mejorar el manto dermo-protector de la piel y es el compuesto que hace que este aceite esencial sea tan efectivo tratando las irritaciones cutáneas en bebés y en personas con la piel muy sensible.
   
También es rico en  alfa-bisabolol, compuesto que mejora la elasticidad de la piel.

No hay que olvidar las propiedades que este aceite esencial tiene para drenar el sistema linfático y evitar la acumulación de líquidos que provocan la celulitis. 

Estas propiedades hacen de esta mousse corporal BIO, la más indicada para personas con problemas de celulitis.

¿DÓNDE COMPRARLA?

Tienes nuestra mousse BIO de karité y argán, disponible en el siguiente enlace de nuestra web: MOUSSE CORPORAL BIO DE KARITÉ Y ARGÁN.

viernes, 20 de diciembre de 2013

MOUSSE BIO DE KARITÉ Y ROSA MOSQUETA.

En BioVegetalis, hemos formulado nuestras mousses BIO. En este caso vamos a describir las propiedades y el modo de empleo de nuestra mousse BIO de karité y rosa mosquetaEsta mousse corporal BIO, es la más indicada para combatir la flacidez, para mitigar señales producidas por cicatrices, estrías y manchas que aparecen con la edad.

Llega el frío y sobre todo las partes expuestas de nuestra piel sufren las inclemencias meteorológicas.

Artículo: Elena Arjona, cosmetóloga de Biovegetalis.

La piel pierde rápidamente su hidratación con la acción del viento seco del invierno y es conveniente protegerla. Para ello nada mejor que aplicarnos productos 100% vegetales y de cultivo ecológico, que puedan contribuir a reforzar la capa dermoprotectora de nuestra epidermis.

¿POR QUÉ LA DENOMINAMOS MOUSSE?

Porque hemos batido la manteca de karité para que tenga una textura más liviana, como la de un postre mousse. Esta textura facilita la aplicación y es muy agradable al tacto con la piel. También facilita la absorción de los principios activos, de este modo, conseguimos que las propiedades de sus ingredientes vírgenes de cultivo ecológico, cumplan su función dermoprotectora  y contribuyan a reforzar nuestro manto natural hidrolipídico.

¿CÓMO SE APLICA?

EN TODO EL CUERPO.
Tras el baño o la ducha, con la piel todavía un poquito húmeda, aplicar una pequeña cantidad y extender con movimientos circulares hasta que notemos que ya ha penetrado en nuestra piel.

EN LAS MANOS.
Para evitar que la piel de las manos se reseque y se agriete, tanto por acción del contacto constante con el agua, como por acción del viento seco y frío del invierno, aplicar una pequeña cantidad en las manos y frotarlas para que la mousse penetre y pueda  nutrirnos en profundidad para devolver la tersura y la suavidad de nuestras manos.
¿QUÉ INGREDIENTES LLEVA?

Se utiliza desde muy antiguo en África para proteger la piel de las inclemencias meteorológicas por sus propiedades dermoprotectoras.

Esta manteca vegetal, es rica en vitamina F, lupeol, tocofenoles y ácidos grasos insaturados. Todos estos compuestos, son fundamentales para nutrir y regenerar en profundidad la piel, evitando que esta se deshidrate y pierda su tersura y elasticidad.

Además, la manteca de karité virgen y ecológica, tiene en su composición una pequeña cantidad de látex que se integra a la perfección en el manto hidrolipídico natural de nuestra epidermis contribuyendo, de manera fundamental, en las funciones dermoprotectoras. 

Si quieres conocer más usos y propiedades de este ingrediente, pincha en el siguiente enlace: Manteca de karité virgen y BIO.

Combina a la perfección con el karité BIO y complementa sus propiedades. Rico en vitaminas de alto poder antioxidante y dermatológico, como la vitamina A (retinol) y  la vitamina E (tocoferol), imprescindibles para la síntesis del colágeno y la elastina.

Es uno de los aceites vegetales más ricos en omegas 3 y 6 . Por tanto, refuerza las propiedades regeneradoras del karité BIO.

De sobra son conocidas sus propiedades anti-edad y su efectividad en el tratamiento de manchas, cicatrices y rosácea.  

Si quieres conocer más usos y propiedades de este ingrediente, pincha en el enlace: Aceite virgen de rosa mosqueta BIO.

Para completar la fórmula y que todos los ingredientes sean vírgenes, naturales y de cultivo ecológico, hemos escogido el aceite esencial de geranio rosado certificado de cultivo ecológico.

De intenso aroma floral, muy sensual y característico, que recuerda el aroma de la rosa damascena.
Entre sus propiedades destaca su capacidad sebo-reguladora. Aplicado convenientemente, equilibra la epidermis, evitando por tanto, que la piel derive a ser grasa o seca.

Además es uno de los aceites esenciales con mayor poder dermoprotector. Es purificante, desintoxicante, antioxidante y sobre todo tiene propiedades anti-edad.

Este aceite esencial de cultivo ecológico, está especialmente indicado para combatir la flacidez.  No en vano históricamente se ha utilizado para elaborar preparados reafirmantes y rejuvenecedores de la epidermis.


Como veis, esta mousse BIO es una fórmula que protegerá la piel de las inclemencias meteorológicas y que además nutrirá el colágeno y la elastina, al tiempo que actúa mitigando y borrando los signos de la edad y las marcas provocadas por antiguas cicatrices.

Si quieres conocer más usos y propiedades de este ingrediente, pincha en el enlace: Aceite esencial de geranio rosado BIO

Tienes nuestra mousse BIO de karité y rosa mosqueta, disponible en el siguiente enlace de nuestra web: MOUSSE BIO CON KARITÉ Y ROSA MOSQUETA. BIOVEGETALIS.