miércoles, 8 de mayo de 2013

CONTORNO DE OJOS. GRANADA.


Reafirmante. Atenúa las arrugas de expresión. Estimula la regeneración cutánea.


INGREDIENTES:
Hidrolato de aciano*, aceite de granada*, cera protelan*, extracto de vid*. extracto de hiedra*, goma xantana, cosgard.
* Ingredientes de agricultura ecológica.

98% de los ingredientes vegetales proceden de la agricultura ecológica certificada.

HIDROLATO DE LAVANDÍN BIO.

Nuestro hidrolato de lavandín, en realidad es un agua floral puesto que se obtiene en el proceso de destilación por vapor de agua,  de los capullos de las flores de lavandín  de cultivo ecológico.

Autora: Elena Arjona. Cosmetóloga de Biovegetalis.

El lavandín es un híbrido de la lavanda y el espliego, por tanto, tiene propiedades dermatológicas de ambas especies.


Nuestro hidrolato de lavandín está certificado de cultivo ecológico por el Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica de Castilla La Mancha.

Es 100% hidrolato de lavandín BIO sin más añadidos, sin colorantes, ni conservantes.

EN EL CUIDADO FACIAL.

Por sí solo es un estupendo tónico facial para todo tipo de pieles. Su alta concentración en sales minerales lo hacen especialmente indicado para tratar pieles flácidas o con arrugas provocadas por el envejecimiento. Devuelve la tersura y la elasticidad a las pieles flácidas y arrugadas.

Nuestro hidrolato de lavandín BIO, es también un estupendo tónico facial para calmar las irritaciones cutáneas. Por tanto se recomienda su uso en pieles afectadas por irritaciones producidas por brotes alérgicos o por acné.

Aplicado sobre la piel caliente, limpia los poros dilatados en profundidad, eliminando puntos negros y barrillos. Sobre la epidermis, actúa como astringente cerrando los poros y por tanto, preservando por más tiempo la limpieza dermatológica conseguida.

Es muy importante el uso de hidrolatos BIO tras efectuar un peeling facial o una limpieza en profundidad de la epidermis. Si se aplica después de haberlo tenido un tiempo en la nevera mucho mejor, de este modo, aplicándolo frío sobre la piel todavía caliente,  se acelera el proceso astringente en la piel y esta mantendrá por más tiempo la limpieza en profundidad, la tersura y la suavidad.

Al ser uno de los hidrolatos más refrescantes, es muy apropiado para cerrar los poros y acelerar la cicatrización tras la depilación. También para combatir la deshidratación producida por las altas temperaturas veraniegas.


REPELENTE DE INSECTOS. TAMBIÉN PARA EL BEBÉ

El hidrolato de lavandín BIO, a pesar de su estupendo aroma floral, es un efectivo repelente de insectos, especialmente mosquitos y polillas, por lo que es un magnífico ingrediente para elaborar preparados que ahuyenten los mosquitos en verano.

Pulverizar agua de lavandín BIO sobre la piel del bebé evita que puedan picarle mosquitos y si ya le han picado, le calmará la picazón eficazmente.

EN EL CUIDADO DEL CABELLO.

Su alta concentración en sales minerales, lo hace especialmente indicado para calmar irritaciones y para cicatrizar pequeñas heridas producidas por la dermatitis seborreica. Limpia la superficie de las fibras capilares y aporta suavidad y brillo al cabello. Ideal para añadir a fórmulas de champú BIO para cabellos grasos o muy grasos.
Directamente, pulverizado sobre el cabello, tras el lavado habitual, por sí solo es un estupendo tónico capilar refrescante que aportará suavidad y brillo natural al cabello y que ayudará a reconstituir de las fibras capilares descamadas.

¿DÓNDE COMPRARLO?

Lo tienes disponible en nuestra tienda on-line de graneles ecológicos. Desde 250 ml, hasta los litros que necesites. Pincha en el siguiente enlace para acceder al producto: HIDROLATO DE LAVANDÍN CERTIFICADO ECOLÓGICO.

sábado, 4 de mayo de 2013

ACEITE ESENCIAL BIO DE SALVIA

Es un potente bactericida y antiséptico natural, que además tiene propiedades antisudoríficas y desodorantes que hacen de este aceite esencial un magnífico ingrediente de preparados desodorantes. Muy efectivo para baños de pies con la intención de evitar la sudoración excesiva y el consiguiente mal olor.
Es muy efectivo en preparados faciales para pieles maduras o deterioradas, puesto que aporta vitalidad y es un efectivo antiarrugas natural.

100% agricultura ecológica certificada.

viernes, 3 de mayo de 2013

HIDROLATO DE SALVIA BIO

Como ya sabréis los habituales de este blog. El hidrolato es el agua destilada con partículas de aceite esencial e impregnada de las propiedades hidrosolubles de la planta destilada por acción de un chorro de vapor de agua a alta presión.

Artículo de Elena Arjona. Cosmetóloga de BioVegetalis

Al paso del chorro de vapor, la planta rompe la membrana celular de sus células y el vapor arrastra todos los principios activos. En el proceso de refrigeración, el vapor de agua pasará a estado líquido y ya en el recipiente de salida del destilador, iremos viendo como el aceite esencial queda por encima debido a su baja densidad y el agua, con los principios hidrosolubles de la planta que hemos destilado y con micropartículas finas de aceite esencial en suspensión, queda por debajo.

En este caso, a esa agua depurada y enriquecida, la denominamos hidrolato, puesto que pusimos las hojas de la salvia de cultivo ecológico a destilar. En otras ocasiones, cuando sólo ponemos a destilar las flores, a ese hidrolato lo llamamos AGUA FLORAL.

Nuestro HIDROLATO DE SALVIA BIO, se obtiene por la destilación con vapor de agua a presión, de las hojas de la SALVIA LAVANDULIFOLIA de cultivo ecológico certificado por el Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica de Andalucía.


EN EL CUIDADO FACIAL.

Es un estupendo tónico facial puesto que, como la mayoría de los hidrolatos, es suavizante y astringente. Su uso es especialmente recomendable para tratar las pieles grasas o muy grasas puesto que es un magnífico seborregulador y limpia los poros en profundidad.
También es muy interesante usarlo en preparados destinados a tratar pieles maduras y con arrugas, puesto que en su composición hay elementos antioxidantes y regeneradores de la epidermis. Es uno de los hidrolato más cargado de antioxidantes.

EN EL CUIDADO CORPORAL.

Es un ingrediente ideal para formular desodorantes BIO puesto que tiene principios activos minerales que, en cierto modo,  regulan la sudoración excesiva. Además es bactericida, astringente y  desodorante.

EN EL CUIDADO DEL CABELLO.

Especialmente indicado para regular el exceso de seborrea en cueros cabelludos grasos o muy grasos. Usado como ingrediente en champús y lociones capilares, reduce la aparición de canas. Aporta soltura, brillo y suavidad a las fibras capilares. Muy apropiado para tratar la dermatitis seborreica. Al ser astringente y limpiar el folículo piloso en profundidad, también es efectivo en preparados anticaspa.

EN LA HIGIENE BUCODENTAL.

Al ser bactericida, antiinflamatoria, desodorante y cicatrizante, funciona por sí sola o como parte de fórmulas efectivas de enjuague bucal y dentífrico. Sobre todo si lo que se pretende es frenar el sangrado, la desinflamación de encías y la halitosis.
Su acción cicatrizante, favorecerá la cura de las llagas y ulceras bucales.

¿DÓNDE COMPRARLO?

Lo tienes disponible en nuestra tienda on-line, desde pequeños graneles de 500 ml, hasta los litros que necesites. Pincha en el siguiente enlace para acceder al producto: HIDROLATO DE SALVIA CERTIFICADO DE CULTIVO ECOLÓGICO

jueves, 2 de mayo de 2013

ÁCIDO LÁCTICO: Activo cosmético 100% vegetal.

El ácido láctico forma parte de la familia de los alfahidroxiácidos (AHA). Se consigue en la fermentación del azúcar.

Artículo de Elena Arjona. Cosmetóloga de BioVegetalis.

Nuestro ácido láctico es 100% de origen vegetal. Se obtiene en el proceso de fermentación de la sacarosa del azúcar de caña, utilizando para ello  Lactobacillus delbrueckii.

El ácido láctico, habitualmente se obtiene fermentando la lactosa de la leche. En la mayoría de productos dónde está presente este activo cosmético no indican si es de origen vegetal o animal. El nuestro, como ya hemos dicho, es de origen vegetal.

En Egipto y en Grecia,  ya  se conocían las propiedades rejuvenecedoras de los baños con leches agrias. Ellos no lo sabían, pero el efecto rejuvenecedor lo producía el ligero efecto exfoliante del ácido láctico presente en la leche fermentada. Además el ácido láctico aporta propiedades acondicionadoras tanto a la piel como al cabello. 

EN LA COSMÉTICA CORPORAL Y FACIAL.

De efecto queratolítico, ayuda en la regeneración celular de la epidermis. Actúa eliminando células muertas, por tanto es un activo muy interesante en cosméticos para pieles maduras y productos para el peeling facial y la exfoliación corporal.

De efecto muy humectante, es muy recomendable  su uso  en cremas hidratantes, sobre todo las destinadas a tratar pieles secas, muy secas y tendentes a la deshidratación.

EN LA COSMÉTICA CAPILAR.

Sobre el cuero cabelludo ayuda a eliminar la caspa y a regular la renovación celular, evitando la acumulación de células muertas que pueden obstruir el folículo piloso y provocar la caída prematura del cabello. 

Es también interesante su utilización en cosmética capilar porque aporta brillo y ayuda a reestructurar las descamaciones de las fibras capilares.

REGULADOR DEL PH EN PREPARADOS COSMÉTICOS.

Se utiliza habitualmente para rebajar el PH de los preparados cosméticos y que este se aproxime al PH del manto hidrolipídico dermoprotector de la piel.

¿DÓNDE COMPRARLO?

Lo tienes disponible desde 30 gr, hasta los kg que necesites, en nuestra tienda de graneles. Pincha en el siguiente enlace para acceder a la página del producto: ÁCIDO LÁCTICO 100% DE ORIGEN NATURAL Y VEGANO.